Celebre las voces de la comunidad

Este mes, arrojamos luz sobre el poderoso papel de Daisy Cárdenas para abordar las inequidades en salud y compartimos las buenas noticias sobre el cambio reciente en la Regla de Carga Pública.

Kim Bender, directora ejecutiva

Queridos amigos,

¡Hoy celebramos con cautela la apertura de California! A partir de hoy, el 71 % de los residentes del condado de Sonoma mayores de 12 años han recibido al menos una vacuna y el 63 % están completamente vacunados. La buena noticia del condado es que si está completamente vacunado, "usted es dorado". Los hospitales informan que todos sus pacientes de Covid son personas no vacunadas, y que la mayoría de esos casos son jóvenes de 16 a 24 años, el grupo en el que debemos enfocar nuestro alcance. Consulte a continuación una lista de las próximas clínicas de vacunas emergentes y compártalas con cualquier persona que conozca que pueda necesitar esta información.

Para la Healthcare Foundation, la equidad en la salud significa concentrar nuestros recursos en miembros de la comunidad vulnerables y desatendidos que, debido a determinantes sociales, incluido el racismo, experimentan mayores disparidades en la salud. Actualmente estamos completando nuestro proceso de planificación estratégica, durante el cual hemos aclarado nuestros valores fundamentales de equidad, comunidad y compasión.

Lo que esto significa en la práctica es que queremos escuchar y celebrar las voces de la comunidad mientras definimos nuestras estrategias para lograr el mayor impacto. En el último mes, encuestamos a nuestros donantes, realizamos una sesión de escucha comunitaria con diez organizaciones asociadas sin fines de lucro y preguntamos a sus clientes: "¿Qué es lo que más se necesita?"

Tanto los donantes como los socios y las voces de los clientes piden un mayor acceso a la atención médica física y mental, ayuda para eliminar el estigma de las enfermedades mentales y un enfoque en las familias con niños pequeños que más han sufrido durante la pandemia. Reconocemos el papel vital que la Healthcare Foundation puede desempeñar para garantizar el acceso equitativo a servicios de salud y salud mental de alta calidad, culturalmente sensibles y lingüísticamente apropiados. A medida que desarrollamos iniciativas específicas en consonancia con nuestros valores y en conjunto con nuestros socios sin fines de lucro, lo hacemos con el conocimiento de que la autodeterminación es clave para la equidad, por lo que continuamos honrando las voces de la comunidad.

Hablando de las voces de la comunidad, la Healthcare Foundation celebra junio como el mes del Orgullo LGBTQI . Celebramos a nuestros hermanos, hermanas y amigos no binarios como representantes del arcoíris de diversidad del condado de Sonoma: la belleza del arcoíris es que incluye todos los colores.

En este número, destacamos a nuestra amiga y colega Margarita Cárdenas , una profesional de salud mental bilingüe y bicultural comprometida a trabajar con sobrevivientes de trauma. Daisy también es coordinadora del programa HOPE en el SRJC, receptora de una nueva subvención de la Healthcare Foundation financiada en parte por Medtronic.

También celebramos el cambio positivo en la regla de carga pública que permite a los inmigrantes recibir atención médica nuevamente sin temor a la deportación, y esperamos que nos ayude a correr la voz sobre este desarrollo positivo.

Y finalmente, considere apoyar la salud de la comunidad uniéndose a nosotros para CELEBRAR NUESTRO FUTURO , nuestra gala del vigésimo aniversario el 28 de agosto de 2021. Como saben, los eventos de Healthcare Foundation son fabulosos. Esta velada muy especial en persona se llevará a cabo en Mill District, con música de jazz latino en vivo, invitados sorpresa, comida y bebida increíbles y la oportunidad de socializar con amigos: ¡no querrá perderse esta! Gracias a todos los que ya han hecho su compromiso de patrocinio. ¡No podemos hacer nuestro trabajo sin ti!

Espero verte en persona,

kim doblador
Director ejecutivo

Socio destacado: Daisy Cárdenas

Margarita Cárdenas

Pocos en la comunidad del norte del condado de Sonoma han luchado más duro que Daisy Cárdenas por la representación equitativa y el acceso equitativo a la atención médica en todas las etnias y niveles socioeconómicos.

Aunque solo tiene 26 años, Cárdenas tiene un buen currículum y su voz se ha convertido en una de las más poderosas de nuestra comunidad cuando se trata de abordar las inequidades en salud.

Actualmente tiene dos trabajos. Una es como clínica bilingüe en Side By Side , donde brinda servicios intensivos de apoyo en el hogar para niños con problemas de conducta de moderados a severos. Cárdenas también se desempeña como coordinadora del programa de Educación y Preparación para la Ocupación de la Salud (HOPE, por sus siglas en inglés) de Santa Rosa Junior College, que es un programa que brinda apoyo a estudiantes de bajos ingresos de primera generación que buscan carreras en atención médica, y que acaba de recibir una subvención de $ 15,000 de la Fundación Salud.

Antes de estos esfuerzos, se desempeñó como coordinadora de programas de Latino Service Providers , una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo conectar a los miembros de la comunidad Latinx local con recursos públicos gratuitos para mejorar sus vidas.

En este cargo, Cárdenas coordinó reuniones mensuales, escribió un boletín y supervisó una iniciativa para capacitar a jóvenes de primera generación sobre cómo brindar servicios de salud mental en toda la comunidad.

Cárdenas también se desempeñó en el comité de nominaciones de los Premios Wetzel de Healthcare Foundation en 2020 y en nuestro comité de revisión de subvenciones de emergencia en 2021, aportando su experiencia vivida y su voz fuerte y profesional a ambos grupos.

Es posible que Cárdenas ya le resulte familiar porque participa en el Proyecto de canalización de talentos de salud mental de Healthcare Foundation, que tiene como objetivo cultivar y retener a más profesionales de salud mental bilingües y biculturales en el condado de Sonoma.

Está a punto de ingresar a su tercer año en el programa y está solicitando su beca para obtener su maestría en terapia matrimonial y familiar en la Universidad de San Francisco.

“Los servicios de salud mental se necesitan desesperadamente, y brindar servicios culturalmente sensibles es especialmente importante porque todos enfrentamos desafíos de salud mental”, dijo recientemente. “Al proporcionar habilidades bilingües y biculturales, puedo llegar a las personas de mi comunidad que tienen grandes necesidades y ayudarlas a superar el estigma en torno a la salud mental”.

Cárdenas, la mayor de cinco hijos en una familia de Guanajuato, México, es la primera de su familia en ir a la universidad. Obtuvo una licenciatura en justicia penal de la Universidad Estatal de Sonoma en 2018 y se interesó en la salud pública después de ver cómo el sistema falla a tantos.

En última instancia, Cárdenas dijo que le gustaría trabajar con personas afectadas por un trauma, así como combatir el estigma en torno a la salud mental, particularmente en la comunidad latinx, para que más personas obtengan la ayuda que necesitan.

“Quiero ayudar a las comunidades marginadas y a las personas que normalmente no tendrían acceso a estos servicios”, dijo. En Healthcare Foundation estamos contentos de que esté aquí y nos sentimos honrados de apoyarla en su camino.

Fundación de Salud y Premio Medtronic

Subvención de $ 15,000 para el programa Hope de SRJC

La Healthcare Foundation ha otorgado una subvención de $15,000 para apoyar el programa de Educación para la Preparación para la Ocupación de la Salud (HOPE) en Santa Rosa Junior College. La subvención, posible gracias a una donación de $10,000 de Medtronic, permitirá que SRJC proporcione entre 15 y 30 becas para libros y gastos de subsistencia a estudiantes bilingües/biculturales de bajos ingresos, lo que aliviará la carga de obtener un título en el campo de la medicina.

Para obtener más información, lea nuestro comunicado de prensa aquí.

Buenas noticias sobre el cambio en la regla de carga pública

Foto de Elena Halvorsen

Cuando Diana, una trabajadora agrícola que vive en Healdsburg, se enteró de que estaba embarazada, el miedo y la ansiedad por los impactos de la regla de carga pública de 2019 en su estado migratorio le impidieron obtener servicios prenatales vitales durante los primeros seis meses.

En nuestra reciente sesión de escucha comunitaria, Sue Labbe, directora médica de Alliance Medical Center, dijo que esta historia era demasiado común: cientos de pacientes en su práctica expresaron temores similares sobre las ramificaciones de Public Charge. “Los temores de carga pública tuvieron un gran impacto en nuestras familias”, dijo Labbe. “Significó que muchas personas pospusieron su atención médica; en algunos casos, esto dio lugar a visitas a la sala de emergencias, hospitalizaciones y cosas peores evitables”.

Finalmente, afortunadamente, la crisis de carga pública que afectó a millones de inmigrantes en todo Estados Unidos durante los últimos dos años ha llegado a su fin.

En 2019, el Departamento de Seguridad Nacional amplió drásticamente la definición de carga pública, lo que permitió a la agencia hacer que los solicitantes de tarjetas verdes y otras visas fueran "inadmisibles" por ser "más probable que no" utilizar ciertos beneficios públicos en cualquier momento en el futuro. Como resultado del cambio de definición, millones de hogares en los que algún miembro era indocumentado o estaba en proceso de inmigración dejaron de obtener atención médica para toda su familia por temor a ser arrestados o, peor aún, deportados.

Este año, bajo la nueva administración, el DHS determinó que “seguir defendiendo la regla de Carga Pública de 2019, según la cual la recepción legal de Medicaid, vivienda pública o Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) podría conducir a una determinación de inadmisibilidad, no era de interés público ni un uso eficiente de los recursos gubernamentales limitados”.

En otras palabras, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. han dejado de aplicar esta regla ampliada de carga pública, restableciendo los derechos de los inmigrantes y sus familias que habían sido suspendidos.

Foto de Elena Halvorsen

La Healthcare Foundation y sus socios están trabajando con agencias locales para comunicar que las reglas de carga pública han cambiado y que es seguro que las personas regresen a sus proveedores de atención médica nuevamente.

Alejandra Torres, subdirectora de programas de inmigración en Catholic Charities Santa Rosa, dijo que su organización ha ayudado a casi 600 personas hasta el momento y continúa patrocinando el trabajo de defensa y campañas de concientización diseñadas para volver a familiarizar a los residentes del norte del condado con todos los servicios que pueden recibir.

“La regla de carga pública creó mucho daño en la comunidad inmigrante”, dijo en una entrevista de Zoom a principios de este mes. “Al final, hizo que nuestra comunidad fuera mucho más pobre y más hambrienta”.

De cara al futuro, la Healthcare Foundation y muchas otras organizaciones asociadas seguirán trabajando para crear conciencia sobre los cambios en la regla para que más miembros de la comunidad se sientan cómodos al obtener servicios médicos y de otro tipo a los que tienen derecho legal. Caridades Católicas ha creado una página web con información para inmigrantes y está organizando clases gratuitas que cubren esta información.

La Healthcare Foundation continuará su trabajo para apoyar a socios como Corazón Healdsburg, La Familia Sana, Latino Service Providers y otros para ayudar a correr la voz sobre este importante cambio que beneficia a nuestra comunidad inmigrante.

Próximas clínicas emergentes de vacunas COVID

19/6: El Mercadito, Roseland CBI, 12:00-3:00, sitio de vacunación de la Biblioteca SRCH Roseland
26/6: Lincoln, La Plaza
27/6: Centro Arlene Francis, Amor y Luz, 2:00-5:00

LOS NIÑOS Y LA VACUNA: LLEGAR A LA INMUNIDAD DE MANO
¿Por qué es importante vacunar a los niños y qué está en riesgo? ¿Cuáles son nuestras mejores estrategias para llegar a los niños y sus padres?
MIRA EL PANEL GRABADO AQUÍ

Pre-Recepción VIP 6:00 – 7:00 PM

Gala 20 Aniversario 7:00 – 10:00 PM

Conviértase en patrocinador hoy

Conviértase en un voluntario del evento, en apoyo de la salud de la comunidad, para nuestra gala Celebrate Our Future el 28 de agosto de 2021 . Haga clic AQUÍ para oportunidades de voluntariado e información.


Noticias e historias relacionadas