Una conversación con Zenia Lemos Horning, nueva miembro de la junta directiva

Lectura de 4 minutos. Nos complace dar la bienvenida a Zenia Lemos Horning a nuestra Junta Directiva. En este artículo, nos habla sobre la evolución del papel de la Fundación de Salud en la comunidad.

La Fundación de Salud se enorgullece de dar la bienvenida a Zenia Lemos Horning, M.Ed., NCSP, LEP, ABSNP, a su Junta Directiva. Zenia cuenta con más de 25 años de experiencia como psicóloga escolar bilingüe y bicultural, y es diplomada en neuropsicología escolar. Actualmente se desempeña como psicóloga principal y especialista de programas en el Distrito Escolar Unificado de Healdsburg, donde ha sido fundamental en la integración de los servicios de salud mental en todos los campus y en el fomento de colaboraciones con organizaciones locales sin fines de lucro para apoyar a estudiantes y familias. Su dedicación a la atención con sensibilidad cultural y su profundo conocimiento de los desafíos de salud mental que enfrentan los jóvenes en nuestra región la convierten en una valiosa incorporación al liderazgo de la Fundación de Salud, ayudando a la organización a promover la equidad en salud y ampliar el acceso a los servicios de salud mental en el norte del Condado de Sonoma.

Zenia, quien comenzó su servicio en la Junta Directiva en enero, ya había sido voluntaria en el Comité de Programas de la Junta. Hablamos con ella por primera vez el año pasado, durante su etapa en dicho comité, con motivo del Mes de la Concientización sobre la Salud Mental de 2024. Este año nos pareció una ocasión propicia para volver a preguntarle sobre su perspectiva sobre el panorama local de la salud mental, así como sobre su nueva posición como miembro de la Junta.

¿Qué está viendo hoy en el Distrito Escolar Unificado de Healdsburg, en términos de estudiantes y salud mental, en comparación con el año pasado?

Sin duda, este año estamos viendo más estrés e inquietud, sobre todo desde enero. Nos esforzamos mucho para dar la bienvenida a todas las familias, y después de la COVID-19, nos esforzamos por invitarlas de nuevo al campus. El ambiente actual ha sido un obstáculo. Lo veo con las familias del distrito escolar de Healdsburg. También, en otro distrito escolar, donde mis hijos van a la escuela, algunos padres han dejado de recoger a sus hijos después de la escuela y, en su lugar, están dejando que vayan sus hermanos mayores por miedo a los problemas de inmigración. Esto aumenta el estrés de los niños. Cuando los padres están estresados, esto afecta a sus hijos, lo que a su vez afecta su atención en la escuela, su rendimiento académico y su socialización.

El otoño pasado Hablamos con Kim HarrisCoordinador del nuevo Centro de Bienestar de la Preparatoria Healdsburg, que tuvo un comienzo excelente. ¿Cómo va?

Kim y Christina Valencia, coordinadoras de admisión, han hecho un trabajo excelente para convertir el Centro de Bienestar en un espacio seguro y bilingüe donde los estudiantes pueden acceder a servicios de salud mental y apoyo para su bienestar durante el horario escolar. Me complace informar que a los estudiantes les encanta este recurso y lo están utilizando. Dado que la participación familiar es crucial para promover el bienestar estudiantil, Kim y Christina también han ofrecido excelentes oportunidades para padres y familias, invitando a diversos profesionales a dar charlas. Actualmente, el componente para padres no recibe tantas visitas como nos gustaría, pero esperamos que crezca.

Es maravilloso ver una verdadera red de contactos entre nuestras clínicas y organizaciones sin fines de lucro locales. Su voz colectiva se ha vuelto más fuerte y se han empoderado más para brindar estos servicios y apoyo comunitario a nuestras familias.

Zenia Lemos Horning

De manera más general, ¿qué modelos y enfoques considera que funcionan bien para apoyar la salud mental de los niños, jóvenes y familias de la región?

Lo que he observado es que las organizaciones más pequeñas se sienten más empoderadas y con mayor apoyo para ampliar sus servicios y recursos a la comunidad, haciendo que los servicios de salud mental sean más accesibles para las familias. Corazón Healdsburg, por ejemplo, cuenta con varios programas de apoyo a la salud mental, incluyendo una colaboración con Humanidad Therapy & Education Services para ofrecer sesiones de terapia bilingües y biculturales, y otra con Side By Side para brindar terapia grupal tanto para adultos como para adolescentes. Creo que estamos viendo que más personas acceden a estos servicios gracias a estas colaboraciones y al trabajo comunitario. También veo muchas más referencias entre agencias para ayudar a superar largas listas de espera u otros obstáculos, como problemas de transporte, y asegurar que las personas reciban el apoyo que necesitan. Este tipo de actividad comunitaria es alentadora y poderosa. Creo que refleja la sensación de que no podemos depender de alguien más grande que nosotros para que haga este trabajo tan necesario. Si queremos que se haga, tenemos que hacerlo nosotros mismos, y somos más eficaces trabajando juntos. Es maravilloso ver una verdadera red de contactos entre nuestras clínicas y organizaciones sin fines de lucro locales. Su voz colectiva se ha vuelto más fuerte y se han empoderado más para brindar estos servicios y apoyo comunitario a nuestras familias.

Por supuesto, parte de la misión de la Fundación de Salud es fomentar precisamente ese tipo de coordinación y colaboración en toda la región. Ahora que forma parte de la Junta Directiva, ¿qué cree que aportará la Fundación de Salud a ese esfuerzo?

Antes de ser parte de la Junta Directiva, e incluso cuando servía en el Comité de Programas de la Junta, tendía a pensar en la Healthcare Foundation en términos de la Mental Health Talent Pipeline y las becas verdaderamente impactantes que ofrece. Ahora, al observar el plan estratégico y los cuatro pilares programáticos , veo que hacemos mucho más. Veo que se fomenta la actividad de base, por ejemplo, en nuestras subvenciones para el desarrollo de capacidades. Estas ayudan a organizaciones más pequeñas a construir su infraestructura o conjuntos de habilidades (en torno a la facturación de Medi-Cal, por ejemplo) para prosperar en su trabajo y seguir siendo parte de la comunidad, un recurso en el que las personas pueden confiar en los años venideros. También lo estoy viendo en el componente de defensa de la atención médica y en las asociaciones con organizaciones más grandes que nos ayudan a dirigir las subvenciones a estas organizaciones más pequeñas donde y cuando más las necesitan.

¿Cómo describiría este papel único que desempeña la Fundación de Atención Médica en el sistema local de atención?

Me ha costado asimilarlo por completo, ya que es variado y específico. He estado asistiendo a las reuniones de la Junta, leyendo los materiales de la Junta, conversando con otros miembros de la Junta, personal y socios comunitarios, y consultando a fondo nuestro sitio web, que contiene abundante información, así como los folletos y correos; todo esto me ha dado una base más sólida para comprender mejor esa función. ¡Hacemos muchísimo! Pero todo está dirigido a fortalecer el sistema de atención de nuestra región. Va más allá de asignar una subvención a una organización sin fines de lucro en particular. Implica comprender la situación actual y cómo podrían beneficiarse todas las agencias de la región mediante una estrategia integral, la creación de redes y el aprovechamiento de recursos. La actual iniciativa CalAIM (sistema de facturación de Medi-Cal) de la Fundación de Salud es un excelente ejemplo de ello. Y ni siquiera he mencionado la iniciativa de centros de bienestar que se ha consolidado en tres comunidades de nuestra región, un excelente ejemplo de las soluciones comunitarias que también estamos ayudando a generar y apoyar. Todo esto, básicamente, para que las personas puedan obtener lo que necesitan, para que todos en el norte del condado de Sonoma disfruten del mayor potencial de salud y bienestar.


Noticias e historias relacionadas