Healthcare is Partnership | El Acceso al Cuidado da la Salud se Fortalece a Través de la Associación

Ya llegó la primavera y este mes leerás sobre nuestras crecientes asociaciones con el Hospital Healdsburg y SRJC, y conocerás a nuestra nueva miembro de la junta, Rachel Glitz.

Amy Ramírez

Queridos amigos,

Recientemente regresé de un viaje familiar al Zoológico de San Diego. Tuvimos la oportunidad de aprender sobre diversos hábitats animales y la variedad de animales que cohabitan y mantienen relaciones simbióticas que aumentan sus posibilidades de supervivencia y calidad de vida.

Al igual que los picabueyes y las cebras, que trabajan juntos para mantenerse sanos, nuestro ecosistema de atención médica se basa en alianzas mutuamente beneficiosas. Muchas personas han preguntado si la Fundación de Atención Médica colabora con agencias y proveedores de atención médica locales. Mi respuesta es sí, y estas alianzas son vitales para el trabajo de la Fundación y el beneficio de la comunidad.

Ya sea a través de nuestra recién formada Coalición de Atención Médica del Norte del Condado de Sonoma, que reúne a seis organizaciones del norte del Condado de Sonoma para trabajar en pos de la sostenibilidad y las mejores prácticas compartidas; o a través de nuestro trabajo del Grupo ECO con personas mayores en Cloverdale que destaca la asociación entre los servicios para personas mayores, los proveedores de atención médica y los servicios sociales locales, la Fundación prioriza y valora la asociación por sobre todo.

Amy Ramirez, Thea, Zoya y Keri Caballero en el Zoológico de San Diego

La colaboración organizacional fomenta la creatividad, la innovación, la credibilidad, la confianza y la sostenibilidad. Además, las alianzas permiten una sólida alineación entre los actores de nuestro sistema de atención, lo que aumenta el impacto colectivo.

En el boletín de este mes, leerán sobre nuestra creciente colaboración con el Hospital Healdsburg y el Santa Rosa Junior College. También me entusiasma que todos conozcan a Rachel Glitz, nueva miembro de la Junta Directiva, quien es una líder local dinámica en el sector de la salud.

La Fundación de Salud se enorgullece de ser la convocante e iniciadora de muchas alianzas importantes. Creemos que juntos podemos lograr más de lo que podríamos lograr solos. Nuestras alianzas incluyen a nuestros hospitales locales, organizaciones comunitarias y sin fines de lucro, la comunidad a la que servimos, financiadores nacionales y locales, y a todos ustedes. No podemos, ni desearíamos, mejorar el acceso a la atención médica y la salud mental solos. Siguiendo el ejemplo de la naturaleza, todos debemos trabajar en simbiosis para mantenernos sanos.

Atentamente,

Amy Ramírez
Director ejecutivo


Socio destacado: Providence

Una conversación con Michelle Oxford, directora administrativa del Hospital Healdsburg y Petaluma Valley, Providence

Michelle Oxford

La colaboración de la Fundación para el Cuidado de la Salud con Providence es sólida. Providence ha apoyado desde hace mucho tiempo la misión de la Fundación y ha contribuido a financiar iniciativas específicas como la iniciativa de los Equipos de Respuesta Comunitaria de 2021. Montserrat Archila, de Providence, forma parte de la Junta Directiva de la Fundación, y nuestra directora ejecutiva, Amy Ramírez, también llegó a la organización desde Providence.

Más recientemente, a través de su generoso apoyo a la iniciativa del Centro de Bienestar Comunitario (CWC) de la Healthcare Foundation, Providence ha desempeñado un papel crucial en el apoyo al desarrollo de centros de bienestar comunitario multiculturales en el norte del condado de Sonoma al financiar reuniones vecinales facilitadas para diseñar espacios inclusivos e intergeneracionales que promuevan la salud y el bienestar.

Estos esfuerzos, que comenzaron en Cloverdale y Windsor y (con el apoyo una vez más de Providence) se expandieron en 2024 a Healdsburg, involucraron la colaboración con organizaciones locales como La Familia Sana, Nuestra Comunidad, Alexander Valley Healthcare, Alliance Medical Center y Corazón Healdsburg para garantizar que la visión colectiva de los CWC reflejara las características y necesidades únicas de cada comunidad.

Lea el artículo completo de Michelle (3 minutos de lectura)


Beneficiario destacado: Santa Rosa Junior College

Encontrando recursos y comunidad a través del Programa HOPE en SRJC

El Programa de Educación para la Preparación en Ocupaciones de la Salud (HOPE) del Santa Rosa Junior College (SRJC) promueve el éxito de estudiantes subrepresentados y de primera generación en carreras de salud. Desempeña un papel crucial en la formación de una fuerza laboral de salud diversa y competente, beneficiando a la comunidad en general.

El impacto transformador de HOPE cuenta con un sólido apoyo de la Fundación de Salud. Como parte de su enfoque en la formación de profesionales sanitarios, la Fundación, con el apoyo de donantes, financia becas que HOPE ofrece a estudiantes que cumplen los requisitos. Estas becas ayudan a cubrir gastos imprevistos, gastos de emergencia, talleres de desarrollo profesional y más.

La coordinadora del programa HOPE, Arley Rodas Lara, asumió el cargo que anteriormente ocupaba la miembro de la junta directiva de Healthcare Foundation, Daisy Cardenas, quien se unió por primera vez a HOPE como especialista en éxito estudiantil en 2019.

“Daisy sigue muy involucrada”, dice Arley. “Le mantenemos al tanto del progreso del programa. Gracias al esfuerzo y la dedicación de Daisy, el programa sigue vigente y puede continuar”.

Arley lidera un equipo pequeño y dedicado de dos Especialistas en Éxito Estudiantil. Debido a limitaciones de presupuesto, solo el puesto de Arley es de tiempo completo, mientras que sus colegas trabajan a tiempo parcial. Juntos, brindan apoyo personalizado a 150 estudiantes de ciencias humanas del SRJC en HOPE, aunque aproximadamente 330 permanecen en lista de espera. "La capacidad", confirma Arley, "es el mayor desafío que enfrentamos".

“Porque nuestro programa es muy personalizado”, explica. “Contamos con gestión de casos y nos aseguramos de que cada estudiante reciba el apoyo preciso que necesita. Otro tema también está relacionado con la financiación: ofrecemos becas a nuestros estudiantes y queremos asegurarnos de poder ofrecérselas a todos los estudiantes que cumplan los requisitos”.

Originaria del condado de Sonoma e hija de padres mexicanos, Arley es la primera de su familia en graduarse de la universidad y comprende los desafíos que enfrentan estos estudiantes. Se transfirió de SRJC a UC Santa Cruz en 2019, donde obtuvo una doble titulación en Psicología y Estudios Latinoamericanos/Latinos.

“HOPE es más que un programa, es un salvavidas para los estudiantes que se sienten perdidos en el sistema”.

Arley Rodas Lara

“Fue durante mi carrera universitaria en la UCSC que me adentré en el sector de servicios estudiantiles de la educación”, comenta. “Centré gran parte de mi investigación en estudiantes de primera generación en STEM y ciencias de la salud. Quería comprender las dificultades que muchos enfrentamos y encontrar maneras de facilitarles el camino a los estudiantes que vienen después de mí”.

Su propio camino, aunque exitoso, no fue fácil. «Desafortunadamente, fui una de esas estudiantes que no contó con el apoyo habitual. No tuve mentores; mis padres se esforzaron mucho por apoyarme, pero nunca fueron a la universidad ni obtuvieron un título, así que fui yo quien le allanó el camino a mi hermana menor».

Ahora, ella continúa abriendo ese camino para otros como Coordinadora del Programa HOPE, un rol que ella llama “muy cercano a mi corazón”.

HOPE es más que un programa; es un salvavidas para los estudiantes que se sienten perdidos en el sistema. Tengo el privilegio de poder guiar a los estudiantes a través de estos desafíos en la educación superior. Quiero compartir toda mi experiencia, mis conocimientos, habilidades y consejos con los estudiantes que ingresan a este programa.

Ese espíritu de transmisión de conocimientos es parte integral de la cultura de HOPE. Los estudiantes de HOPE a menudo se convierten en tutores , ayudando a sus compañeros en las clases de ciencias de la salud que requieren requisitos previos. Otros desarrollan habilidades de liderazgo para apoyar a sus compañeros.

Un ejemplo de ello es Genesis Schloss, una estudiante universitaria de primera generación y madre joven que se unió a HOPE en 2020. Ahora en su primer semestre de la escuela de enfermería en SRJC, ella le da crédito al personal de HOPE por alentarla a asumir roles de liderazgo.

Leer más sobre Génesis (2,5 min de lectura)


HÉROE DE LA SALUD

¿Sabías?

  • Desde 2018, Healthcare Heroes ha contribuido con $975,000 en financiación sostenible sin restricciones.
  • Con el apoyo de inversionistas comunitarios como usted, estamos impulsando la equidad en salud en toda nuestra región, incluso a través de subvenciones al programa SRJC HOPE.
  • Como héroe de la atención médica, su apoyo es reconocido de manera destacada y con gratitud en nuestro sitio web y en nuestras comunicaciones regulares, incluido nuestro informe anual.
  • Su donación a Healthcare Hero se puede realizar de manera mensual, trimestral o anual por un monto que sea significativo para usted.
  • ¡Conviértete en un héroe de la salud hoy y únete a nosotros el 3 de mayo de 12 a 3 p. m. en Bacchus Landing para nuestra celebración inaugural de Héroe de la Salud!

Conozca a Rachel Glitz, miembro de la junta directiva de la Fundación de Atención Médica

Rachel Glitz

Rachel Glitz se unió a la Junta Directiva de la Fundación de Salud en enero, siendo una de los cinco nuevos miembros que comenzaron su servicio en la Junta con el nuevo año. Ese mismo mes, Rachel también asumió el cargo de Directora Ejecutiva de Cancer Support Sonoma, que ofrece terapias complementarias e integrales con un programa de beneficios variables a personas con diagnóstico de cáncer.

Como se desprende de su biografía en la Junta Directiva , Rachel llega a la Fundación de Salud con una vasta experiencia en derecho de la salud y organizaciones sin fines de lucro, políticas públicas y recaudación de fondos. Su interés en la salud precede incluso a su trabajo inicial en Washington D. C. con el Comité de Finanzas del Senado (que cuenta con un subcomité de Salud) y a su trabajo en EMILY's List, que brinda apoyo financiero y asesoramiento estratégico a mujeres demócratas que se postulan a cargos electivos y cuya postura política es proelección.

“La política sanitaria es un interés que me interesa desde hace mucho tiempo”, confirma. “En la universidad, cursé un curso sobre sistemas de salud y [en la facultad de derecho] tomé clases de derecho sanitario”.

Lea el artículo completo de Rachel (4 minutos de lectura)


Noticias e historias relacionadas