Elevar la solidaridad

Este mes, hablamos con el director ejecutivo de Los Cien, Herman G. Hernández, tras el décimo discurso anual sobre el estado de la comunidad latina de Los Cien. También entrevistamos a la ganadora del premio Spirit of Wetzel, Dra. Daniela Domínguez y el nuevo estudiante de Mental Health Talent Pipeline, Aarón Solorio.

kim doblador

Hola amigos,

Acabamos de completar nuestro Informe Anual 2022/Informe de Impacto 2023, que publicaremos en nuestro sitio web en noviembre. Mientras tanto, me complace informar que en 2022-2023 distribuimos alrededor de $1,4 millones en subvenciones (59 subvenciones en total) a organizaciones de base y clínicas locales en la primera línea de la equidad en salud, lo que eleva nuestro total de subvenciones estratégicas a más de $23,4 millones. para la región desde 2001.

Durante el último año, Healthcare Foundation lanzó varias iniciativas con nuestros socios comunitarios destinadas a mejorar tanto nuestros sistemas de atención como las experiencias vividas por nuestros residentes, que sabemos que son partes entrelazadas de la salud general y la longevidad.

Todo lo cual habla del tema de solidaridad de este mes. Como se refleja en los artículos que ofrecemos a continuación, Healthcare Foundation se centra en generar poder comunitario en todo lo que hacemos. Creemos que al actuar en solidaridad con las comunidades históricamente desatendidas y marginadas de nuestra región, es decir, al centrar las preocupaciones, el conocimiento y la agencia de la comunidad en nuestra concesión de subvenciones y programación, llegamos a las mejores soluciones y resultados para promover la equidad en salud en el norte. Condado de Sonoma.

Esta solidaridad quizás esté mejor representada por los aspirantes a profesionales de nuestra cartera de talentos en salud mental. Tenemos un hermoso ejemplo en la conversación de este mes con Aarón Solorio, uno de nuestros últimos beneficiarios de becas, quien comenzó sus estudios de posgrado en consejería psicológica en USF Santa Rosa en agosto.

A medida que se cierra el calendario del Mes de la Herencia Hispana, el personal de Healthcare Foundation y yo estamos reflexionando sobre el poderoso discurso sobre el estado de la comunidad latina de Los Cien, al que asistimos junto con más de 500 personas, en la Universidad Estatal de Sonoma el 28 de septiembre. Su tema, “ El poder de pertenecer, cambiar mentalidades y transformar comunidades”, resonó mucho en nuestro propio trabajo y no podría haber sido más apremiante. A continuación ofrecemos una conversación que tuvimos con el director ejecutivo de Los Cien, Herman G. Hernández, sobre la importancia del discurso de este año.

Quizás recuerde que su padre, Herman J. Hernández, fundador de Los Cien, fue el digno ganador del Premio Wetzel al Liderazgo Comunitario del año pasado. Nuestros ganadores de Wetzel este año son tres líderes comunitarios excepcionales más a quienes también estamos orgullosos de llamar socios en nuestro esfuerzo por garantizar la equidad en salud para nuestra región. Puede encontrar la conversación del mes pasado con Ari y Dawnelise Rosen, ganadores del premio Wetzel Community Leadership Award 2023, aquí .

Para el Premio Espíritu de Wetzel de este año, tenemos el gran placer de reconocer a la Doctora Daniela Domínguez. A continuación, compartimos una conversación reciente con la Dra. Domínguez, profesora de psicología clínica en USF Santa Rosa y directora ejecutiva de On the Margins, cuyo incansable servicio a sus estudiantes y clientes encarna su compromiso y solidaridad con aquellos en los márgenes.

Todavía quedan algunas entradas para el desayuno de los Premios Wetzel que se celebrará el 2 de noviembre. Puede encontrar más información aquí . Nos encantaría verte allí!

En solidaridad,

kim doblador
Director ejecutivo


Mental Health Talent Pipeline Spotlight: Meet Aarón Solorio

Aarón Solorio

Aarón Solorio ingresó al programa de posgrado en psicología de consejería en USF Santa Rosa en agosto, con el apoyo del programa de becas Mental Health Talent Pipeline de Healthcare Foundation. Aarón es uno de los tres nuevos beneficiarios de becas que comenzaron sus estudios de posgrado este otoño como aspirantes a profesionales bilingües y biculturales de salud mental comprometidos a servir a la comunidad del norte del condado de Sonoma.

“Definitivamente espero ser un recurso para mi comunidad”, dice Aarón. “Al final del día, de eso se trata”.

Nacido y criado en el condado de Sonoma, Aarón asistió a la escuela intermedia y secundaria en el área de Rohnert Park/Cotati. Sus padres habían emigrado a los Estados Unidos desde Michoacán, después de lo cual su padre encontró trabajo como trabajador agrícola en una bodega en Geyserville.

“Ese era el trabajo que hacían muchos familiares o amigos cercanos”, recuerda Aarón. "La gente que venía a Estados Unidos iba a trabajar como trabajadores agrícolas hasta que su situación mejorara un poco".

Aarón es el primero de su familia en asistir a la universidad y, ahora, a realizar un posgrado. Se describe a sí mismo como un estudiante no tradicional que se tomó un tiempo para reconocer el valor y las oportunidades de la educación superior.

“Mi experiencia en la escuela secundaria no fue la mejor”, admite. “Después de graduarme, me tomó algunos años navegar por la vida, luchar un poco y llegar a comprender que las cosas que estaba haciendo en esos años sabáticos no estaban funcionando. Decidí darle otra oportunidad a la educación, para ver si esta vez podía ser una mejor experiencia”.

Aarón comenzó en el junior college en 2015, transfiriéndose a UC Berkeley en 2018, de donde se graduaría con una licenciatura en sociología y con un enfoque en el acceso a la educación superior. Dice que regresar a la escuela lo introdujo por primera vez en el tema de la salud mental y despertó su interés en la salud mental como profesión.

Artículo completo (lectura de 3,5 minutos)


El poder de pertenecer

Herman G. Hernandez en el décimo discurso anual sobre el estado de la comunidad latina de Los Cien

Herman G. Hernandez

El 28 de septiembre, el personal de Healthcare Foundation asistió a una apasionante serie de conversaciones como parte del discurso anual sobre el estado de la comunidad latina de Los Cien, que este año llevó el título “El poder de pertenecer, cambiar mentalidades y transformar comunidades”.

En el evento de medio día hubo tantas cosas relevantes para el enfoque de la Healthcare Foundation en la salud pública, la equidad en la salud y un enfoque de creación de poder comunitario que nos comunicamos con el director ejecutivo de Los Cien, Herman G. Hernández, en los días siguientes. la dirección para ayudarnos a compartir algunos de los aspectos más destacados y comprender parte de la historia de esta conversación comunitaria.

Como algunos de nuestros lectores ya sabrán, Herman es hijo del fundador de Los Cien, Herman J. Hernández, a quien la Healthcare Foundation tuvo el placer de reconocer el año pasado con el Premio Wetzel al Liderazgo Comunitario .

Este fue el décimo discurso anual. ¿Puedes contarnos sobre sus orígenes?

Cuando comenzó, realmente se centró en el impacto económico que tenían los miembros de la comunidad latina en el condado de Sonoma y el norte de la Bahía. Creo que el discurso original incluía al director ejecutivo de Press Democrat en ese momento, Steve Falk, la editora en jefe de Press Democrat , Cathy Barnett, y la superintendente de las escuelas de la ciudad de Santa Rosa, Socorro Shiels. Ha evolucionado mucho en los últimos diez años. Estaban planeando este evento en noviembre de hace diez años cuando, en octubre, Andy López fue asesinado por el ayudante del sheriff Gelhaus en Moorland. Los Cien encabezaron una conversación comunitaria tan pronto como eso sucedió, con el jefe de policía y el sheriff en ese momento, Steve Freitas, y la fiscal de distrito Jill Ravitch. Ese fue el impulso para que Los Cien trasladaran sus reuniones al Hotel Flamingo. Eso nos permitió tener más de 20 personas en la trastienda de Mary's Pizza Shack y evolucionar hacia la forma en que nos congregamos ahora, donde hay 200 o 300 personas en los programas.

Artículo completo (5 minutos de lectura)


Premio Espíritu de Wetzel: Dra. Daniela Domínguez

Un defensor de la salud, el bienestar y la liberación de las comunidades marginadas

Spirit of Wetzel Awardee
Dra. Daniela Domínguez

Dra. Daniela “Danny” Domínguez es psicóloga licenciada y consejera clínica profesional con especial interés en psicología de la liberación, antirracismo, justicia migratoria y asuntos de género y sexualidad. Como director ejecutivo de On the Margins y profesor asistente en la Universidad de San Francisco, Danny ha sido un aliado incondicional y socio colaborador en varias iniciativas clave de Healthcare Foundation, incluido nuestro programa de becas Mental Health Talent Pipeline y, más recientemente, una nueva capacitación clínica bicultural. Programa.

Nacida en la Ciudad de México y criada en Cuernavaca, Morelos, Dra. Domínguez aporta una variedad de conocimientos y experiencias vividas al trabajo que realiza. Y como profesora asistente de Psicología de Consejería y USF, enfatiza a sus estudiantes la importancia de aprovechar su propia experiencia vivida y su herencia cultural como base de conocimiento vital en su trabajo como terapeutas.

Como psicóloga y clínica autorizada, la Dra. Domínguez trabaja para crear espacios liberadores de creatividad y pertenencia. Aplicando este enfoque a nivel comunitario, fundó On the Margins como un grupo ecléctico y colaborativo de profesionales de la salud, artistas, investigadores y consultores con el objetivo de apoyar los esfuerzos de justicia transformadora y justicia curativa.

Eso incluye, entre muchas otras cosas, servicios de asesoramiento y entrenamiento; programas orientados a los jóvenes como ¡DALE! (Desarrollo, Defensa, Liderazgo y Compromiso), lanzado en 2021 para empoderar a los estudiantes de secundaria con las herramientas y el conocimiento para ser líderes y defensores del cambio en sus comunidades; y Nepantlah, un programa lanzado este año (como parte de la iniciativa del Programa de Capacitación Clínica Bicultural de Healthcare Foundation) para cultivar una red virtual de intercambio de conocimientos y apoyo para profesionales bilingües de salud mental, trabajadores de salud comunitarios y estudiantes de psicología.

En sus funciones como maestra y mentora, académica y clínica, desarrolladora de programas y defensora de la comunidad, Danny continúa haciendo una contribución extraordinaria a la salud mental y el bienestar de nuestra región a nivel individual, profesional, institucional y comunitario. La Healthcare Foundation se enorgullece de reconocer el amplio servicio de la Dra. Daniela Domínguez a sus estudiantes y clientes, y su incansable compromiso con los marginados, con el Premio Espíritu de Wetzel 2023.

Recientemente le preguntamos sobre las influencias, legados y valores que sustentan sus amplios compromisos con la salud comunitaria, la equidad sanitaria y la justicia social.

Artículo completo (3 minutos de lectura)


Ari y Dawnelise Rosen con sus hijos

PREMIOS WETZEL 2023

Jueves 2 de noviembre de 8:30 a 10:00 a. m.
Cocina Dry Creek, Healdsburg

COMPRA ENTRADAS AQUÍ

Únase a nosotros para un desayuno de celebración y una ceremonia en honor a los ganadores del Premio Wetzel al Liderazgo Comunitario de este año, Dawnelise y Ari Rosen, y a la ganadora del Premio Espíritu de Wetzel, Dra. Daniela Domínguez. Estos inspiradores líderes comunitarios demuestran un liderazgo comunitario extraordinario en apoyo de la salud y el bienestar en nuestra región.

Gracias a nuestros patrocinadores

Sostenedores de la salud comunitaria

Constructores de salud comunitaria

Partidarios de la salud comunitaria

Panadería Francesa Costeaux


Noticias e historias relacionadas