
Proyecto de tubería de talento de salud mental
Invierte en este Proyecto
Mental Health Talent Pipeline ofrece becas de matrícula completa a estudiantes bilingües y biculturales en programas de maestría aprobados en psicología de consejería. En particular, la Healthcare Foundation se asocia con la Universidad de San Francisco, campus de Santa Rosa. Juntos, estamos trabajando para cerrar la brecha de accesibilidad en los servicios de salud mental bilingües y biculturales para los residentes latinos del norte del condado de Sonoma y, al apoyar a una nueva generación de aspirantes a profesionales de la salud mental, ayudar a despejar el camino para los líderes comunitarios del mañana. La Healthcare Foundation también apoya pasantías remuneradas en el norte del condado de Sonoma para estudiantes de tercer año mientras se preparan para convertirse en profesionales con licencia.
La Healthcare Foundation agradece a nuestros generosos donantes individuales, así como a la Fundación Bancroft y a la Fundación Syar por apoyar el Mental Health Talent Pipeline.
Participantes Actuales

Sonia Aguilar
Graduado en 2022
Sonia Aguilar llegó al condado de Sonoma a los seis años cuando su familia, que huía de la guerra civil en El Salvador, se estableció en Petaluma. Sonia se convirtió en la primera persona de su familia en ir a la universidad. Sonia, madre de dos adolescentes que regresaron a la escuela a los 36 años, atribuye parte de su éxito académico al apoyo que recibió de sus consejeros en Santa Rosa Junior College, quienes la alentaron a completar sus cursos y transferirse a la escuela de sus sueños, UC Berkeley. . Se graduó de Berkeley en 2018 con una licenciatura en historia e inglés. En 2022, Sonia se graduó con su maestría en psicología de consejería del campus de Santa Rosa de la Universidad de San Francisco. En su tercer año del programa, realizó una pasantía con los Servicios de Conducta del Condado de Sonoma realizando evaluaciones de salud mental y conectando a las personas con los servicios y recursos necesarios. En septiembre de 2022, comenzó a trabajar a tiempo completo como médica clínica en Kaiser.


Sergio Aguirre
Graduado en 2019
Sergio Aguirre se graduó de la Universidad Estatal de Humboldt en mayo de 2019 con su maestría en psicología de consejería y durante dos años trabajó en el Distrito Escolar de Windsor a través de SOS Community Counseling. Como alguien cuyos padres no hablaban mucho inglés, Sergio dice que entiende el valor de tener consejeros bilingües y le apasiona servir a la población estudiantil latinx y sus familias a través de desafíos académicos, sociales y emocionales.


Eylin blake
Graduado 2020
Eylin Blake nació y creció en Perú y se mudó al condado de Sonoma a principios de la década de 2000. En 2020, se graduó de USF Santa Rosa con una maestría en psicología de consejería y hoy trabaja como clínica de salud mental en Alternative Family Services, una agencia que apoya a familias y niños vulnerables en el proceso de adopción y el sistema de crianza temporal. Su trabajo consiste en visitas domiciliarias donde ofrece terapia a niños de 10 a 17 años y brinda psicoeducación a sus familias. Algunos de sus clientes sufren traumas del desarrollo, apego y trastornos de oposición desafiantes, ansiedad, depresión y problemas de aprendizaje, y requieren sesiones de terapia cara a cara, que ella realiza en sus hogares, centros comunitarios o parques. Antes de unirse a la agencia, Eylin trabajó con niños de escuela primaria en el distrito escolar de Mark West, donde realizó su pasantía y donde muchos estudiantes se vieron muy afectados por el incendio de Tubbs de 2017.

Claudia Caballero Gonzalez
Graduado 2021
Claudia Caballero González se graduó en 2021 con una maestría en psicología de consejería de la USF Santa Rosa y ahora es terapeuta matrimonial y familiar asociada para las escuelas de la ciudad de Santa Rosa, el distrito escolar más grande del condado de Sonoma y el sitio de su tercer año de pasantía. Durante su pasantía, Claudia trabajó principalmente con niños de escuela primaria, muchos de los cuales provenían de hogares latinos y de habla hispana de bajos ingresos. También trabajó con estudiantes de secundaria a través de referencias del Centro de Bienestar Integrado, que el distrito escolar abrió para apoyar a las familias afectadas por los incendios forestales de 2017. El Centro de Bienestar ha brindado apoyo emocional y de salud mental a estudiantes, familias y miembros del personal durante la pandemia. La mayor de cuatro niñas, Claudia es la primera de su familia en graduarse de la universidad. Nació y se crió en Santa Rosa, aunque también pasó un tiempo viviendo en el condado de Lake. Cuando era niña, su familia abrió su hogar a muchos niños adoptivos. Claudia dice que siempre ha querido ayudar a quienes la rodean y eso la llevó a una carrera en consejería. “Estaba siguiendo mi pasión de querer ayudar”, dice, “y eso me llevó a donde quiero estar”.

Daisy Cardenas
Graduado en 2022
Daisy Cardenas recibió su maestría en psicología de consejería de la USF Santa Rosa en 2022, y hoy trabaja en Healdsburg y Cloverdale como terapeuta bilingüe y bicultural con On the Margins. Además, Daisy se desempeña como coordinadora del programa HOPE de Santa Rosa Junior College, que brinda apoyo a la primera generación de estudiantes de bajos ingresos que buscan carreras en el cuidado de la salud. Daisy, la mayor de cinco hijos, es la primera de su familia en ir a la universidad y obtuvo una licenciatura en justicia penal de la Universidad Estatal de Sonoma en 2018. Mientras aún estaba en la escuela de posgrado, Daisy hizo su pasantía como clínica bilingüe en Side by Side , sirviendo a jóvenes en riesgo y sus familias. También ha trabajado en Latino Service Providers y Latino Health Forum, y en 2021 se unió a la Junta Directiva de Healthcare Foundation. Criada en una comunidad de inmigrantes de habla hispana en Richmond, California, Daisy dice que vio de primera mano los impactos del estigma de la salud mental y la necesidad de proveedores de atención primaria y mental bilingües y biculturales.

Yadira Esparza
Graduado 2021
Yadira Esparza, nacida y criada en Santa Rosa, es la primera en su familia en obtener un título de posgrado, recibió su maestría en psicología de consejería de la Universidad de San Francisco en 2021. Debido a la pandemia, no hubo una ceremonia de graduación en persona. así que Yadira, acompañada de su madre y su hermana, hizo lo mejor que pudo: caminó por Sebastopol Road en su comunidad de Roseland con su toga y birrete, con un cartel que decía “Para Mis Padres. #Maestría." (“Deberías haber escuchado la cantidad de bocinazos”, dice). Yadira hizo su pasantía de tercer año en las escuelas de la ciudad de Santa Rosa, trabajando principalmente con estudiantes de primaria y sus familias, muchos de los cuales ya eran residentes del condado de Sonoma de habla hispana. experimentando niveles más altos de estrés, ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental debido a los recientes incendios forestales e inundaciones antes del brote de COVID-19. Después de graduarse, Yadira aceptó un trabajo en el Distrito Escolar Unificado de Roseland como terapeuta bicultural y bilingüe en la escuela. Antes de eso, pasó seis años en el Centro de Justicia Familiar del Condado de Sonoma trabajando con sobrevivientes de violencia doméstica, agresión sexual y abuso de ancianos y niños. Hija de inmigrantes mexicanos, Yadira dice que sus padres y su herencia le enseñaron sobre la resiliencia y la alentaron a seguir una carrera como consejera. “Las luchas de mi familia me motivaron a convertirme en terapeuta para ayudar [a los inmigrantes]”, dice, “a caminar junto a ellos en su proceso de sanación y ayudarlos a contar su historia”.

Sofía Flores
Se unió en 2023
Sophia, quien se describe a sí misma como "una orgullosa residente del condado de Sonoma de toda la vida", creció en Santa Rosa. Después de la universidad, Sophia consiguió un trabajo como gestora de casos médicos itinerante, trabajando principalmente en Cloverdale y su comunidad latina marginada. La experiencia la convenció de que podía hacer más como terapeuta bilingüe con licencia. Ahora se esfuerza por completar su título con fervor y usarlo para servir a su comunidad.

Catalina Frausto
Graduado en 2022
Catalina Frausto recibió su maestría en psicología de consejería de USF Santa Rosa en mayo de 2022. Recientemente fue contratada como clínica bilingüe y bicultural con Support Our Students Community Counseling (SOS), establecida en 1993 para apoyar la salud mental y el bienestar del condado de Sonoma. juventud. Catalina pasó su tercer año en el programa de posgrado como aprendiz en la sucursal de Cloverdale con sede en la escuela de SOS, donde continúa trabajando hoy como terapeuta en la escuela que atiende a estudiantes de secundaria y preparatoria y a sus familias. La primera en su familia en graduarse de la universidad y ahora la primera en obtener un título avanzado, Catalina se inspiró en algunas de sus primeras experiencias y modelos a seguir para seguir una carrera ayudando a los demás. “Tuve un terapeuta cuando era pequeña”, explica. “Cuando miré hacia atrás, pensé que sería una gran carrera. Simplemente hablar con los niños, ver cómo va la vida y si puedo ayudarlos de alguna manera”.


Emmanuel Galeana
Se unió en 2022
Emmanuel Galeana emigró a los Estados Unidos desde México y es el primero en su familia en obtener una maestría. Como inmigrante, tiene experiencia de primera mano sobre la importancia y la necesidad de consejeros latinos bilingües y biculturales en el norte del condado de Sonoma. Impulsado durante mucho tiempo por el deseo de ayudar a otros menos afortunados que él, Emmanuel ingresó al programa de posgrado en psicología de la USF en 2022 con la visión de servir a las poblaciones más vulnerables de la región como terapeuta matrimonial y familiar bilingüe y bicultural con licencia. También aprecia el énfasis del programa en la divulgación porque se basa en el trabajo que está haciendo actualmente.

Leslie Guerrero Mendoza
Se unió en 2024
La educación y la carrera de Leslie Guerrero Mendoza han estado definidas por la resiliencia, la determinación y el compromiso con la justicia social. Aprendió sobre defensa traduciendo y registrando a su madre en Calfresh & Calworks para comprar alimentos y artículos de primera necesidad. Trabajó para mantener a su familia cuando era adolescente. Como voluntaria en Corazón, ayudó a los miembros de la comunidad latina a obtener acceso a los servicios. Fue testigo de primera mano de las luchas de familias e individuos y vio el impacto de la pobreza en el acceso a la atención médica.


Claudia Hernández
Graduado 2021
Claudia Hernandez formó parte de la primera cohorte de estudiantes de Mental Health Talent Pipeline y se graduó en 2020 de la Universidad Estatal de Sonoma. Creció en Los Ángeles, hija de inmigrantes de México, y se mudó al condado de Sonoma para obtener su maestría en psicología de consejería. Completó su pasantía en SOS Community Counseling en Windsor High School. A Claudia le apasiona reducir el estigma en torno a la salud mental y la atención de la salud mental. En Los Ángeles, trabajó en servicios sociales ayudando a personas sin hogar. Hoy en día, es una terapeuta matrimonial y familiar asociada registrada en SOS Community Counseling en Cloverdale, que atiende a una amplia clientela de todo el condado de Sonoma. “Mi carga de casos consiste en menores, cualquier persona menor de 18 años, hasta personas de 69 años”, explica. Cuando se le preguntó cómo se comparan las necesidades que aborda aquí con las que encontró trabajando en Los Ángeles, Claudia dice: “Una de las similitudes básicas que he notado es que muchas personas que usan sustancias tienen algún tipo de trauma en sus vidas. . Eso es algo que he visto constantemente en todos los ámbitos, tanto en Los Ángeles como aquí”.

Adilene Hernandez Perez
Se unió en 2024
Adilene Hernandez Perez brinda servicio en la comunidad latina como Promotora Profesional para Proveedores de Servicios Latinos y la Oficina de Educación del Condado de Sonoma. Además, ofrece terapia ABA a niños en el espectro como tecnología conductual. Tiene siete años de experiencia como defensora comunitaria de la salud mental.

Cesia jovel
Graduado en 2022
Cesia Jovel recibió su maestría en mayo de 2022 del programa de psicología de asesoramiento de la Universidad de San Francisco.


Stephanie Malagón
Graduado en 2024
Stephanie Malagón nació y creció en Cloverdale. Recibió su licenciatura en psicología de la Universidad de San Francisco y actualmente es terapeuta conductual de Kyo Autism Therapy. En 2021, ingresó al programa de posgrado en psicología de consejería en USF Santa Rosa para obtener una maestría y convertirse en Terapia Matrimonial y Familiar (MFT). Stephanie dice que quedó inmediatamente impresionada por el tamaño de la clase y el modelo de cohorte en USF Santa Rosa. También aprecia el hecho de que las clases se imparten por la noche algunos días a la semana, lo que le permite seguir trabajando mientras estudia su título. “La Healthcare Foundation ha marcado una gran diferencia en mis estudios”, agrega Stephanie. “No habría podido pagar el programa sin su apoyo”. En su tiempo libre, Stephanie disfruta de caminatas y excursiones, así como del tiempo que pasa con su chihuahua, Mia.

Masor animado
Graduado en 2022
Eloisa Masror recibió su maestría de USF Santa Rosa en mayo de 2022. Su pasantía de tercer año fue con YWCA del condado de Sonoma, donde trabaja hoy ayudando a sobrevivientes de violencia doméstica y de pareja íntima. Antes de seguir una carrera de consejería, Eloísa pasó 15 años como periodista, cubriendo la educación, el gobierno y las comunidades latinas e inmigrantes. Trabajando para Press Democrat de Santa Rosa, ella y sus colegas recibieron un premio Pulitzer por su cobertura de los incendios forestales de 2017. Como periodista, Eloísa aprendió cómo acercarse a las personas de una manera empática y compasiva y sentarse con ellas en su malestar y dolor, habilidades que ha desarrollado como Terapeuta Matrimonial y Familiar (MFT). La primera en su familia en asistir a la universidad, Eloísa creció en una comunidad de inmigrantes en el sur de California, hija de padres de México. Allí vio de primera mano las dificultades diarias que soportaban las familias inmigrantes, como la discriminación, el temor a la deportación, los bajos salarios y la pobreza. “Quiero hacer más para ayudar a la comunidad latinx y a las personas afectadas por la violencia, los desastres naturales y otros traumas”, dice. “Es por eso que decidí colgar mi credencial de prensa y regresar a la escuela para obtener una maestría en psicología del asesoramiento”.

Jennifer Jaquelin Oseguera Chavez
Se unió en 2022
Jennifer Oseguera Chavez, hija de inmigrantes de México, fue criada por una madre soltera y es la primera en su familia en asistir a la universidad. Obtuvo su licenciatura en 2021 de UC Davis con una doble especialización en español y psicología y una especialización secundaria en estudios chicanos. Descubrió y quedó fascinada con la psicología como estudiante de primer año en Santa Rosa Junior College, y al mismo tiempo se dio cuenta de cómo el estigma en torno a la salud mental estaba inhibiendo negativamente a sus propias comunidades mexicoamericanas y latinas a acceder a la atención. Jennifer trabaja a tiempo completo en Turning Point Community Programs Transitional Support Services en Santa Rosa como Asociada de salud conductual II, ayudando a diversas personas con diagnóstico dual a reintegrarse con éxito en sus comunidades centrándose en las relaciones, la resiliencia y la recuperación. Como BHA bilingüe, puede eliminar las barreras culturales y lingüísticas a la atención de la salud mental para los clientes latinos de Turning Point. Jennifer ingresó al programa de maestría en psicología de consejería de USF Santa Rosa en 2022.

Blanco limpio
Graduado en 2022
Bianca Pulido solicitó un trabajo como consejera bilingüe para el programa HOPE de California después del incendio de Tubbs de 2017, donde se dio cuenta de la necesidad total de proveedores de servicios de salud mental bilingües. Sus experiencias en HOPE la llevaron a seguir una carrera brindando estos servicios tan necesarios a su comunidad del norte del condado de Sonoma. “La salud mental era muy importante en ese momento”, recuerda. “Todos estábamos afectados. Lo experimenté como parte de esta comunidad. Pero con algunas de estas personas que estaba viendo, sabía cuán grande era la necesidad, ya sea para ellos mismos, sus hijos o sus padres”. En 2021, en su tercer año del programa de maestría en psicología de consejería en USF Santa Rosa, Bianca realizó una pasantía en Corazón Healdsburg en colaboración con Side By Side. Se graduó con su maestría en mayo de 2022 y ese mes se convirtió en médica de salud mental en On the Margins en Healdsburg y Cloverdale.

Elioenai Quinones
Se unió en 2024
Elioenai Quiñones experimentó la importancia de crear espacios inclusivos donde las personas se sientan validadas y empoderadas para explorar sus emociones de manera auténtica y trascender sus diferencias a través de ejercicios artísticos. La experiencia en navegar la intersección del servicio y la defensa ha profundizado su compromiso de abordar las desigualdades del sistema. El programa MFT de la USF se destaca por su compromiso con la atención holística (cura personalis) y su reputación por sus enfoques innovadores en el asesoramiento sobre salud mental.

Nallely Ramirez
Graduado en 2024
Nallely Ramírez es una oaxaqueña de primera generación que nació y creció en el condado de Sonoma. Obtuvo su licenciatura en Estudios Latinoamericanos y Latinos y Sociología en la Universidad de California, Santa Cruz. Ha trabajado como Defensora de la Familia Bilingüe con la YWCA del Condado de Sonoma y como Navegadora de Violencia Doméstica en el Centro de Justicia Familiar, apoyando a las víctimas de violencia doméstica, abuso de ancianos, agresión sexual y abuso infantil. Actualmente trabaja en Legal Aid of Sonoma County. Su experiencia laboral ha reforzado el compromiso de obtener las herramientas para brindar terapia comunitaria accesible en español. En 2021, Nallely ingresó al programa de posgrado en USF Santa Rosa para obtener su maestría en psicología de consejería. Sobre la base de su experiencia en servicios informados sobre trauma, Nallely espera algún día obtener la certificación como profesional de trauma clínico y continuar sirviendo a la comunidad latinx brindando servicios culturalmente competentes y asequibles en una clínica comunitaria.

Adriana Reyes Ramirez
Se unió en 2023
Adriana Reyes Ramírez, oriunda de Santa Rosa y orgullosa hija de inmigrantes mexicanos, tiene un título en Psicología de la UCLA. Durante su etapa como estudiante, participó activamente en UCLA Jumpstart, una organización sin fines de lucro dedicada a brindar apoyo lingüístico, de alfabetización y socioemocional a niños en edad preescolar de comunidades de escasos recursos.
Al asumir el rol de Gerente de Redes Sociales, Adriana adquirió conocimientos sobre las brechas de representación en el campo de la salud mental. Esta constatación impulsó su determinación de abordar esta disparidad. Ahora, mientras se embarca en su viaje hacia el programa de psicología de asesoramiento en la USF este otoño, Adriana espera con entusiasmo la oportunidad de servir a su comunidad y desmantelar el estigma de la salud mental que prevalece en los hogares latinos.
Con una formación diversa y un compromiso decidido para lograr un cambio positivo, Adriana espera combinar su educación, experiencias y pasión en su búsqueda de cerrar la brecha de salud mental y fomentar una sociedad más saludable e inclusiva.


Laura Rodriguez
Graduado en 2024
Laura Rodríguez ingresó al programa de posgrado en psicología de consejería en USF Santa Rosa en 2021. Laura nació y se crió en el condado de Sonoma, hija de trabajadores agrícolas e inmigrantes de México. Aunque su madre no tuvo el beneficio de una educación formal, inculcó el valor de la educación en sus tres hijos. Laura desarrolló un interés en la psicología mientras trabajaba con niños de escuela primaria como maestra de educación física y se graduó con una licenciatura en psicología de CSU Monterey Bay. Se dedicó apasionadamente a trabajar con jóvenes en riesgo en el programa COMPASS de Seneca. Su cierre por falta de fondos le hizo darse cuenta de lo desatendida que está esta población y de lo infravalorada que sigue estando la salud mental en nuestra sociedad. Actualmente trabaja en Anova, una escuela para niños con autismo y otras necesidades especiales, y está cursando una maestría en la USF como parte de su compromiso de "marcar la diferencia que me gustaría ver en mi comunidad".

Aarón Solorio
Se unió en 2023
Aarón Solorio ingresó al programa de posgrado en psicología de consejería en la USF Santa Rosa en agosto de 2023. Nacido y criado en el condado de Sonoma, Aarón cursó la secundaria y la preparatoria en la zona de Rohnert Park/Cotati. Sus padres emigraron a Estados Unidos desde Michoacán, tras lo cual su padre encontró trabajo como jornalero agrícola en una bodega de Geyserville. Aarón es el primero de su familia en asistir a la universidad y, ahora, a un posgrado. Espera con ansias ser un recurso para mi comunidad: "Al final, de eso se trata".

Stephanie Sosa Manrique
Se unió en 2023
Stephanie Sosa Manrique ingresó al programa de psicología de asesoramiento en la USF Santa Rosa en 2022 después de haber trabajado como administradora de casos para jóvenes y con una pasión por defender a los jóvenes vulnerables que viven con problemas de salud mental.. Su propia educación familiar, así como su experiencia profesional interactuando y colaborando con las familias de sus clientes, la alertaron sobre el estigma generalizado y la necesidad de una mayor educación sobre los problemas de salud mental en las comunidades latinas. Ella espera convertirse en una terapeuta licenciada y abordar esta necesidad sirviendo a clientes latinos monolingües o bilingües y otros clientes multiculturales en toda su comunidad.

Luigi valencia
Graduado en 2018
Luigi Valencia es nativo del condado de Sonoma e hijo de inmigrantes. En 2017, comenzó a trabajar a través de SOS Community Counseling en los distritos escolares de Healdsburg y Windsor, especializándose en jóvenes en riesgo y trabajando en estrecha colaboración con las fuerzas del orden locales a través de su programa de diversión para jóvenes. A través del programa de desvío juvenil, Luigi puede ofrecer a los jóvenes terapia y servicio comunitario en lugar de encarcelamiento en el sistema de detención juvenil. Amplió con éxito el programa con los distritos escolares para brindar las mismas alternativas a las medidas disciplinarias perjudiciales, como la suspensión o la expulsión. La tasa de éxito de este programa piloto ha sido fenomenal: en un período inicial de 12 meses, 44 de las 46 personas que participaron en el programa de desvío se habían mantenido fuera del sistema de justicia y continuaban con sus vidas. “Todo mi enfoque es un enfoque comunitario colaborativo”, dice Luigi, “apoyando a los jóvenes de todas las direcciones, desde maestros, padres, administración y policía”.
¡Gracias a los siguientes generosos donantes de nuestra campaña Mental Health Talent Pipeline 2024 que nos ayudaron a alcanzar la suma de $50,000 presentada por Mark Freed y Suzanne y Gene Valla para celebrar el quinto año del programa!
Banco de Marin
Rebeccah Baumgardner
David y Elaine Freed
Gloria Hersch
Cooperativa de crédito Redwood
María Elena Smith
Fundación Syar
Fondo Tai Laguna de la Fundación Comunitaria del Condado de Sonoma
Últimas noticias e historias
Desplazarse hacia abajoHistorial de financiación
Clientes bilingües/biculturales
Servido anualmente en el condado de Sonoma
Estudiantes bilingües y biculturales
Comprometidos a servir a nuestra diversa comunidad
Ahora ofrece becas de matrícula completa
En asociación con la Universidad de San Francisco, nos complace ofrecer becas de matrícula completa.

“Quiero ser la cara amigable y familiar en la sala para los miembros de mi comunidad. La población de habla hispana del condado de Sonoma no debe ser excluida de los servicios de salud mental. La única forma de lograrlo es si los hispanohablantes pueden hablar español con sus terapeutas”.
Sofía FloresEstudiante de la línea de talentos de salud mental